Juleisy Brandi Clase, María Esther Moya y María Issamal Villasmil, son los nombres de las mujeres asesinadas en manos de parejas y exparejas que se registraron durante la última semana en Santiago de los Caballeros.
Tres es el número de feminicidios que han disparados las alarmas en el país, resaltando la incapacidad del Estado dominicano para avanzar contra este flagelo que no tiene fin, y que solo en marzo, “Mes de la Mujer”, se han registrado 13.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó su preocupación con la alta tasa de feminicidios que han ocurrido en el primer trimestre de 2025. Resaltando que las cifras oficiales colocan en 17 el número de víctimas en lo que va de año, convirtiéndose en tema de conversación nacional en las reuniones de seguridad ciudadana a las que asiste el presidente Luis Abinader.
Raful aseguró que "14 de las víctimas nunca presentaron denuncias previas" y lamentó la muerte de las 17 mujeres que han sido asesinadas en este 2025. Asimismo, hizo un llamando a no normalizar la violencia de género, que deja niños huérfanos.